CEFORA AVANZA EN EL SENADO ARGENTINO

HABIENDO LA ORGANIZACION LOGRADO LOS PRIMEROS DOCUMENTOS DESCLASIFICADOS, LLEVA LA DISCUSIÓN AL CONGRESO DE LA NACION, A TRAVÉS DE LA COMISION DE DEFENSA DEL SENADO QUE PRESIDE LA REPRESENTANTE POR CHUBUT NANCY SUSANA GONZALEZ

La Argentina se suma a los paises que comienzan a prestarle atención a los Fenómenos Aéreos No Identificados.

En el año 2011, y por iniciativa del entonces Ministro de Defensa Arturo Puricelli se conforma Comisión de Estudios de Fenómenos Aeroespaciales (CEFA), en el seno de la Secretaría General de la Fuerza Aérea Argentina bajo Resolución 414 del 05 de Mayo de 2011, con la firma del Brigadier General Normando Constantino, Jefe del Estado Mayor Conjunto de la fuerza

El 20 de Septiembre del 2013, CEFORA llevó a cabo la Primera Audiencia Ciudadana, en la Ciudad de Rosario, donde obtuvo por unanimidad la sanción de Interés Legislativo, donde se presentaron los casos más referenciales de organismos militares y de seguridad de la Argentina, mismos que derivo en un informe, que fue entregado a las autoridades Legislativas y Nacionales, llevando a la concresión de una reunión con la Oficina de Transparencia del Ministerio de Defensa, para llevar adelante las primeras conversaciones de la posibilidad de desclasificación de los docuentos oficiales.  Mas información en : http://www.cefora.com.ar/archivos/97

El 2 de julio de 2020, y bajo expediente EX-2020-38595692-APNDNAIP# AAIP, se depodita en el buzón de TAD de uno de los miembros de CEFORA la respuesta de una solicitu de Acceso a la Información Pública, con la documentación del caso más importante de Argentina, «El Caso Bariloche del 31 de Julio de 1995», conviertiéndose en la primera desclasificación oficial de la República Argentina.  Para descargar el expediente hacer clik en el siguiente link https://drive.google.com/file/d/1FF-e1pB2qyCh9oUAumlbgGzOAReFN1M3/view?usp=sharing

El 15 de abril del 2021 recibimos la segunda desclasificación por parte del Ministerio de Defensa a partir de una solicitu interna queesté le realizara al Ministerio de Transporte para que pida información a través de EANA, del Conrolador de Tránsito Aéreo del Aeropuerto de Neuquén, del evento sucedido el 30 de junio del año 2020, donde un objeto quedó suspendido dentro de las 30 millas de control de aeropuerto. Este episodio, dejó al descubierto, hoy confirmado por todas las jurisdicciones que tienen responsabilidad sobre el espacio aéreo, que de no mediar denuncia directa, no se existe un marco ni un organismo para la investigación de estos sucesos, que pudieran afectar las operaciones de tránsito aéreo como punto inicial de preocupación. Tampoco existe un formulario de denuncia para que el personal de contro de trásnito aéreos, pilotos, perosnal de psita, servicio meterologico, entre otros, pueda descargar formalmente denuncias de fenómeno aéreos no identificados.  Para descargar archivo hacer click aqui: https://drive.google.com/file/d/1MDZceW8_zS80iJk5GDVQve5czEqIcojE/view?usp=sharing

Senadora Nancy S. Gonzalez

Este lunes 28 de junio de 2021, llevamos adelante la iniciativa, comunicando a la presidencia de la Comisión de Defensa del Senado, a cargo de la Senadora por Chubut, Nancy S. González, a los efectos de hacer las presentaciones correspondientes a partir de la documentación oficialmente recabada a partir de la Ley de Acceso a la Información Públiuca. En esas acciones, quedan expuestas las debilidades, a partir de un fenómeno que no se puede identificar y que presenta además características extraordinarias, como sus velocidades hipersónicas, vuelos transmedios (fuera de nuestra atmósfera, en nuestra atmósfera y debajo del agua), aeródinamica sin la presencia de formas de propulsión, cambios repentinos de dirección, poca observabilidad y la afectación en medios fisicos.

.

El tratamiento responsable del tema, afrontando la investigación objetiva y profunda con la reconstrucción de archivo de documentación que nutren la historia en nuestro territorio nacional, son parte de los objetivos propuestos, así como la legislación sobre aspectos que tienen que ver con la seguridad aérea. La acción multidisciplinaria de diversos organismos para profundizar la investigación de anomalías, se considera fundamental para la incorporación de la agenda de igual manera que lo están empezando a hacer en diversos países del mundo como Estados Unidos, Inglaterra, Japón, China, Francia, Uruguay, Chile, Brasil, Irlanda, por mencionar algunos.