AUDIENCIA PUBLICA SOBRE OVNIS EN BRASIL, UN HECHO HISTORICO.
Este 24 de Junio se desarrollará la Audiencia Pública del Senado de Brasil, para hablar del Fenómeno OVNI. El anuncio fue realizado por el Senador Eduardo Girão durante el XXV Congreso Brasileño de Ufología,
El 24 de junio, los senadores realizarán una audiencia pública sobre objetos voladores no identificados en Brasil. Esta es una sesión especial solicitada por el Senador Eduardo Girão (Podemos-CE). El evento tendrá lugar en el 75 aniversario del Día Mundial de la Ufología y deberá reunir a expertos en el tema.
En la solicitud de realización del evento, Girão citó un informe publicado el año pasado por el Pentágono sobre el tema. El papeleo sirvió para una audiencia en la Cámara de Representantes de EE. UU. el 17 de mayo, en la que funcionarios de defensa de EE. UU. discutieron la existencia de ovnis.

Aprobada el 16 de marzo, la solicitud de Girão tiene la firma de otros congresistas: Eliziane Gama (Ciudadanía-MA), Alessandro Vieira (Ciudadanía-SE), Izalci Lucas (PSDB-DF), Jorge Kajuru (Podemos-GO), Marcos do Val ( Podemos-ES), Paulo Rocha (PT-A) y Reguffe (Podemos-DF). El fin de semana posterior a la aprobación de la solicitud, Girão estuvo presente en el XXV Congreso Brasileño de Ufología, que tuvo lugar entre el 18 y el 20 de marzo, en Curitiba. La audiencia pública sobre los ovnis en Brasil debe tener lugar a las 10 horas.
“Brasil fue el primer país del mundo en admitir la existencia de ovnis, allá por 1954, y fue la primera nación en tener una abducción extraterrestre a fines de la década de 1950. Y si eso no fuera todo, Brasil tenía varias comisiones abiertas de investigaciones ufológicas, pero reservadas, como el Sistema de Investigación de Objetos Aéreos No Identificados (Sioani). Tenemos todas las características para ser las personas que más rápidamente asimilarán y abrazarán el contacto con otras inteligencias cósmicas” , dijo el ufólogo y editor de UFO Magazine, AJ Gevaerd.

El Congreso de los EE. UU. realizó recientemente una sesión que trató los archivos del Pentágono con cientos de videos y documentos sobre fenómenos aéreos inexplicables (UAP). 75 años de UFOLOGIA, sacando a la luz un tema presente en casi todos los países, incluido, por supuesto, Brasil. , que también tiene muchos registros llevados por el Gobierno. No es posible entender tanto secretismo con algo que ciertamente puede ayudar en nuestra evolución en general, así como en el desarrollo de la ciencia y la tecnología humana” , complementa el senador Eduardo Girão.
Uno de los invitados internacionales, Robert Salas, dijo: «La audiencia que se realizará en el Senado será histórica. El hecho de que el Senado brasileño haya accedido a esto, incluyendo testigos como en mi caso, me dice que tienen una intención seria de aprender más sobre el fenómeno. Si esto es cierto, entonces el público tendrá más influencia al pedir la liberación de documentos de casos anteriores, documentos que han sido retenidos en el pasado. Siendo un año electoral, creo que este tema puede ser un tema de debate. Lo veo muy positivo. Me siento honrado y emocionado de viajar a Brasil para dar mi testimonio».

Participantes en la Audiencia OVNI del Senado:
Ademar José Gevaerd – Periodista, ufólogo, conferencista y editor de la Revista OVNI, la publicación sobre ufología más antigua del mundo. Es director emérito en Brasil de la Mutual UFO Network (MUFON), coordinador en América del Sur y Central de la Coalición Internacional para la Investigación Extraterrestre (ICER) y autor del libro “Agroglifos no Brasil”.
Geraldo Lemos Neto – Autor de numerosas obras espíritas y espiritistas, columnista, locutor y médium psicográfico. Es consultor de la revista UFO. Tema: “Pluralidad de Mundos Habitados – Filosofía y Conceptos”.
Jackson Luiz Camargo – Gerente de tecnologías de la información y especialista en análisis de documentación oficial. Es miembro del Centro de Investigación e Pesquisa Exobiológica (CIPEX), consultor de la Revista UFO y editor del sitio web “Portal Fenomenum”. Es autor de los libros “UFOs no Espaço e na Lua” y “A Noite Oficial dos UFOS no Brasil”.
Rony Vernet – Ingeniero electrónico con especialización en automatización industrial y telecomunicaciones trabajando desde hace casi 10 años en el área de petróleo y gas, con experiencia técnica y de gestión en la implementación de proyectos OT para la transformación digital. Es consultor de la revista UFO.
Thiago L. Ticchetti – Ufólogo, conferencista, asesor gubernamental y presidente de la Comisión Brasileña de Ufólogos (CBU). También es director en Brasil de la Mutual UFO Network (MUFON) y autor de varios libros, entre ellos “Caídas de OVNIs”, “Guía de Tipología Extraterrestre” y “Tipología de OVNIs”. Es coeditor de la revista UFO.
Toni Inajar Kurowski – Licenciado en medicina veterinaria, profesor universitario de grado y posgrado, policía y perito criminalista del Instituto de Criminalística de Paraná. Es coordinador del Grupo de Análisis de Imágenes de la Revista OVNI, de la que también es coeditor.
Wilson Pickler – Socio fundador y presidente del Grupo Uninter, que es hoy el centro universitario de educación a distancia más grande del país, además de profesor y estudioso de la Ufología. Exdiputado federal, es físico y especialista en Metodología Científica. Por los relevantes servicios prestados a la Fuerza Aérea cuando era diputado, recibió la medalla Santos Dumont. Es asesor especial de UFO Magazine.
Invitados internacionales:
Gary Heseltine – Detective inglés, es editor de la revista UFO Truth y conferencista internacional. Es coordinador de la Coalición Internacional para la Investigación Extraterrestre (ICER), la última iniciativa para luchar por la libertad de información OVNI del gobierno. Es corresponsal internacional de UFO Magazine.
Robert Salas – Graduado de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, fue oficial de Control de Lanzamiento de Minuteman con el Escuadrón de Misiles Estratégicos 490 en la Base de la Fuerza Aérea de Malmstrom, Montana. Fue testigo de la presencia de un OVNI que desactivó 10 ojivas nucleares en la base donde trabajaba.