LA COMISION OFICIAL DE CHILE CAMBIA DE NOMBRE CEFAA – SEFAA
SE DENOMINARÁ SECCION DE ESTUDIOS DE FENOMENOS AEREOS ANOMALOS (SEFAA)
Según presenta la pàgina oficial de la Dirección General de Aeronáutica Civil estos cambios se presentan como una reestructuración que claramente marca un retroceso local en la indagación de estos fenónemos. Hace unos días, el 28 de diciembre, hubo una comunicación viral que daban cuenta que este cambio se venía, y se tomó entonces como una broma por el día de los inocentes. Hoy es un anuncio oficial que incluso sugieren, conociendo el alineamiento que el Gobierno de Chile tiene con los EEUU, se trataría de abrir el camino como primer país en sudamérica, para construir un ente de investigación a nivel global.
Estaremos al pendiente, si parte de la broma del día de los inocentes, es también parte de la decisión, mientras tanto la comunicación ofrece estos detalles.
«Comenzamos este 2022, renovados. Ahora el CEFAA se denominará Sección de Estudios de Fenómenos Aéreos anómalos, SEFAA.
Este cambio obedece a una reestructuración administrativa de nuestra DGAC, trae incluido también un nuevo diseño gráfico y una nueva página que ya se encuentra disponible en www.sefaa.gob.cl.
El SEFFA -con 24 años de trayectoria- continuará investigando las materias que le son propias con el énfasis y apoyo a la seguridad de las operaciones aéreas.
Su gestión y su metodología de análisis y estudio comienzan, como todos los años, a materializar una mejora continua en la línea de perfeccionar la labor de servicio público que realiza.
Formulario digital
En el último trimestre del año 2021, el SEFAA puso a disposición de pilotos y ciudadanos un moderno formulario digital de reporte de casos, una herramienta única en su género en Latinoamérica.
Lo anterior ha permitido ahorrar tiempo precioso a las tripulaciones y a las personas que desean encontrar una explicación a los fenómenos que consideran extraños y que relacionan con fenómenos desconocidos u objetos voladores no identificados.
Nuevamente por segundo año consecutivo, el ahora SEFAA ha experimentado un aumento de un 200% en la recepción de casos nacionales y de personas que envían reportes de otros países y continentes.
Hasta el 30 de diciembre pasado, habían ingresado 1.735 casos y con ello, por segundo año consecutivo, se ha llegado a recibir en promedio casi un caso diario.
La Pandemia no ha logrado detener el trabajo de sus investigadores debido al fortalecimiento de las herramientas, programas y plataformas computacionales que ha ofrecido y concretado el Departamento Tecnologías de Información y Telecomunicaciones.
Lo anterior ha permitido al personal procesar el aumento de reportes e investigar los mismos sin arriesgar la eficiencia ni sus resultados.»
Los invitamos a visitarnos en : https://sefaa.dgac.gob.cl/