CASO EL PLUMERILLO
Fecha: 17 de julio de 1968.
Lugar: provincia de Mendoza, departamentos de Godoy Cruz (barrios Bancario y Laprida) y Las Heras (Aeropuerto El Plumerillo). Vuelo 216 Mendoza-Santiago de Chile de Aerolineas Argentinas.
Descripcion del caso: numerosos vecinos de barrios situados en Godoy Cruz observan un objeto luminoso que aparecio en el cielo, cerca de las 19 hs., en direccion sur. A eso de las 20 hs. se reciben llamados telefonicos en la torre de control del aeropuerto El Plumerillo y en la oficina del Servicio Meteorologico informando de dicho avistamiento. Un periodista y un tecnico del Servicio Meteorologico suben a la torre de 25 metros de altura y desde alli, junto a personal de la IV Brigada Aerea, observan a simple vista y luego con binoculares al fenomeno en direccion sudoeste, a 30º acimutales y aparentemente sobre la precordillera. A las 20.24 hs. despega un avion Caravelle de Aerolineas Argentinas con destino a Chile y a los pocos minutos el piloto informa que a 11.000 pies de altura y en la proa de la aeronave observa un objeto luminoso “que parece ser una estrella”. A las 20.40 hs. se comunica con la Oficina de Operaciones de Aerolineas Argentinas reafirmando su postura y señalando algunos dias despues que nunca habia observado un “plato volador”. Pasadas las 21 hs. los vecinos de Godoy Cruz aun veian el objeto, sin saberse a ciencia cierta en que momento desaparecio.
Caracteristicas del objeto observado: los vecinos lo describen con un tamaño aparente al de una lampara de luz de calle; visto con prismaticos por uno de ellos señalaba que su forma era redonda, con luces de color azul y rojo que se alternaban, estuvo detenido un largo rato y luego se alejo hacia el este. Otro afirmo que emitia destellos. El personal de la IV Brigada Aerea y un periodista lo describen emitiendo destellos de color verde en la parte superior y rojo en la parte inferior, sin forma definida. Emplearon para la observacion un binoculo montado en tripode Ducatti y un binoculo manual Bausch & Lomb; visualizadas algunas estrellas con fines comparativos comprobaron que no se trataba de una ilusion optica. El piloto de Aerolineas Argentinas describe el fenomeno de la siguiente manera: “Evidentemente es una estrella. No se mueve. No se ha movido para nada. Tome como referencia el parante del parabrisas y he mantenido el rumbo fijo. Puede ser tambien una ilusion optica o un efecto causado por la iluminacion del sol”.
Testigos: numerosos vecinos de dos barrios de Godoy Cruz, un periodista, un tecnico del Servicio Meteorologico, el encargado de la torre de control del aeropuerto El Plumerillo, un oficial, varios suboficiales y soldados de la IV Brigada Aerea, pilotos del vuelo 216 de Aerolineas Argentinas
Organismos e instituciones publicas involucradas: Aerolineas Argentinas, Fuerza Aerea Argentina (IV Brigada Aerea), Servicio Meteorologico Nacional.
Instituciones particulares involucradas: medio periodistico local.