EL COMODORO (R) RUBEN LIANZA BRINDO UNA CHARLA EN EL CENTRO CULTURAL DE LA CIENCIA

El comodoro (R) Ruben Lianza, especialista en la materia, brindo una charla en el Centro Cultural de la Ciencia
Por Lic. Florencia Sosa/Cobertura y fotos: Lic. Santiago Sosa
El 15 de septiembre, el titular de la Comision de Estudio de Fenomenos Aeroespaciales (CEFAe), comodoro (R) Ruben Lianza, brindo una charla sobre “Metodologia de la Investigacion de Fenomenos Aeroespaciales” en el Centro Cultural de la Ciencia ubicado en el barrio porteño de Palermo.

La CEFAe tiene como objetivo la investigacion de las posibles causas de los avistamientos de objetos no identificados en el aeroespacio que hayan sido denunciados. Asimismo, es responsable de publicar un informe con las conclusiones de los casos que fueron resueltos.

Durante la charla, el comodoro Lianza relato como nacio su interes por la observacion aeroespacial y menciono que al entrar en la Fuerza Aerea Argentina se dedico a los fenomenos de transito aereo inusuales. De forma personal, tambien investigo los casos de marcas en el terreno para los cuales registro fotograficamente la marca de un circulo en el pasto de una estancia y el caso de una mancha en la Sierra de Pajarillo.

Segun el especialista, los antecedentes de estudios de fenomenos en Fuerza Aerea se remontan a 1968 y las investigaciones dependian del Servicio de Inteligencia de Aeronautica. Posteriormente, en 1979 se creo un area en la Comision Nacional de Investigaciones Espaciales, que tenia como objetivo investigar los casos de caidas de chatarra aeroespacial. La misma funciono hasta el año 1987 y en 2011 el entonces jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aerea creo la Comision de Estudio de Fenomenos Aeroespaciales (CEFAe).

“En el caso de CEFAe, su problema a resolver es identificar un fenomeno inicialmente no identificado. No se puede asumir la investigacion de un caso si no estan estas dos patas: el testimonio y la prueba. Esto es vital porque algunos ufologos han dedicado su vida y millones de dolares para estudiar casos solamente con testimonios, sin pruebas”, afirmo el titular de la Comision.

Durante la jornada tambien se resalto la importancia de diferenciar los conceptos de Objeto Volador No Identificado (OVNI) y Objeto Volador Identificado (OVI), dos siglas que denotan el estatus del objeto en cuestion. Segun el oficial, la identificacion de un objeto se debe a la experiencia de los investigadores que analizan casos similares y a la aplicacion de nuevas herramientas informaticas.

“La investigacion es algo totalmente necesario. El metodo cientifico procura operar con informacion relevante. Si es historica describe lo que era; si es descriptiva, interpreta lo que es y si es experimental, describe lo que sera”, explico el comodoro Lianza.

El oficial manifesto que la investigacion del fenomeno OVNI es netamente descriptiva debido a que requiere identificar la causa del avistamiento.

Las fotos y los videos pasan por un primer filtro, en donde se identifica inmediatamente si la prueba “es un fenomeno optico; el efecto de la camara; una causa de astronomia, aeronautica, astronautica, satelital, meteorologica, geologica; o incluso causas biologicas como aves o insectos aunque tambien pueden haber fenomenos aereos inusuales de los cuales no conocemos”.

El titular de CEFAe explico que el metodo que el recomienda para resolver estos fenomenos se compone de una hipotesis, primeras causas, causas sospechadas y conclusion. Estos informes se publican en el sitio oficial de la Fuerza Aerea Argentina todos los años en la primera semana de diciembre.

“La importancia de la investigacion es crucial porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor”, manifesto el comodoro Lianza y agrego: “De los miles de casos investigados en todo el mundo, menos del 5% permanecen como no identificados”.

“La metodologia de investigacion nos obliga a hacer un doble esfuerzo en averiguar no solo que es el OVNI sino tambien en averiguar que no es, por lo tanto el conocimiento profundo de los identificables, IFO (OVI por sus siglas en español), es de fundamental para ir descartando” explico el oficial y agrego: “Para ser un buen ufologo primero hay que ser un buen ifologo”.

Asimismo tambien comento que entran en juego en la problematica OVNI las emociones humanas, las identificaciones erroneas y las ilusiones opticas.

“Para mi el progreso es pasar de OVNI a OVI, asi sea una nave extraterrestre porque ya esta identificado con un nombre. Lo lamentable de estos 69 años es que la gente usa la sigla OVNI como sigla OVE (objeto volador extraordinario), lo usa como sinonimo y no lo son”, comento el comodoro.

En el CEFAe existen dos areas de trabajo que se centran en investigaciones puertas adentro (investigacion de gabinete) o puertas afuera (investigacion de campo).

“Para la investigacion de gabinete se realiza una revision de datos, procesamiento de entrevistas a testigos y analisis fotografico. Es lo que estamos haciendo practicamente todos los dias en CEFAe” , explico el oficial.

A su vez, el comodoro afirmo que utilizan diversos metodos para determinar la causa del objeto. En algunos casos se calcula la distancia del objeto a la camara, la trayectoria o si se trata de un reflejo interno de la optica. Asimismo, es requisito indispensable que para el analisis del material se entregue la imagen original, sin recortes ni ediciones de post-produccion.

“El verdadero desafio en la observacion de fenomenos espaciales es llegar a ver que era, no importa si no era extraterrestre” , comento el especialista y agrego: “Nosotros tenemos la obligacion de darle una respuesta atinada a la gente. La idea es que la gente no vea a CEFAe como un simple explicador, porque explicar es la ultima fase de un proceso, sino que sea una entidad esclarecedora”.

A lo largo de la charla se resalto que el contacto permanente entre la persona que aporta las pruebas y la CEFAe es sumamente importante debido a que ayuda a esclarecer aun mas el caso.

Para el analisis de las evidencias materiales, el comodoro Lianza explico que es necesario cotejarlas con una serie de elementos. En el caso de la chatarra espacial, se requiere contar con un laboratorio para poder analizarlo y con un registro de lanzamientos. Este ultimo elemento tambien se utiliza para los casos de avistamientos al igual que el registro de entradas a la atmosfera de chatarra aeroespacial, que existe desde el 14 de abril de 1958 y se actualiza de forma permanente.

Otros conceptos relevantes son los de seguimiento satelital astronomico en tiempo real (para los casos urgentes) y en diferido (para casos que ocurrieron en un lapso de tiempo considerable). La ventaja de estos desarrollos tecnologicos es que pueden utilizarse en modo simulacion para reproducir la trayectoria y permiten saber donde se encuentra cada satelite en cada momento siguiendo un sistema de coordenadas tanto de dia como de noche.

En el caso de la investigacion de campo, el comodoro Lianza explica que es fundamental tener un plan de trabajo solido y desarrollar una buena estrategia de comunicacion con las autoridades de la zona y los medios que necesitan informar en tiempo real las causas del fenomeno. Ademas, comento que es importante trasladarse a la escena con un formulario de entrevistador, un grabador, una camara fotografica y de video, herramientas de recoleccion y transporte de evidencia y sensores de medicion, entre otros elementos.

A lo largo de la charla, manifesto la necesidad de concientizar a los funcionarios y a la sociedad sobre la creacion de un plan de contingencia para los casos de caida de chatarra espacial radioactiva.

Por ultimo, destaco la importancia de continuar investigando los Fenomenos Aeroespaciales para facilitar su reconocimiento y el analisis de casos. En este sentido, la CEFAe lleva adelante la ineludible responsabilidad de formar recursos humanos, iniciativa que se esta logrando a traves de cursos de Fuerza Aerea con personal del Curso de Transcendencia del Poder Aeroespacial Nacional (CTPAN).

“Hasta el momento no existe una prueba cientificamente aceptada por la comunidad cientifica de que hay naves evolucionando en nuestro planeta (…) pero lo que si existen son los testimonios de avistamientos OVNI, las denuncias de los testigos son reales y merecen que alguien les de una respuesta lo mas veraz y certera posible” , concluyo el comodoro Lianza y agrego: “Recordemos que cuando una persona ve cosas al limite de la vision, el cerebro completa la informacion faltante recurriendo a la imaginacion”.

La charla finalizo con una ronda de preguntas en la que los presentes manifestaron su interes en la tematica y se interiorizaron un poco mas en el trabajo que realiza la Comision de Estudio de Fenomenos Aeroespaciales.