OVNIS EN LA ANTARTIDA: A 50 AÑOS DEL AVISTAMIENTO EN LA ISLA DECEPCION
Por Luis Emilio Annino Era una noche clara y de cielo estrellado, con escasa nubosidad, en la base naval argentina Decepcion, situada en la isla homonima perteneciente al archipielago de las Shetland del Sur. Aquel 3 de julio de 1965, un grupo constituido por 17 personas, 14 integrantes del destacamento argentino y 3 militares chilenos que estaban de visita, provenientes de la base Aguirre Cerda, fueron testigos del avistamiento de las evoluciones de un extraño objeto luminoso sobre aquellos cielos antarticos. El comandante de la unidad era el teniente de fragata Daniel Alberto Perisse, quien con el tiempo se convertiria en un destacado ufologo, integrante de comisiones investigadoras militares (Comision Permanente de Investigacion del Fenomeno OVNI) y civiles (Comision de Investigaciones Ufologicas (CIU) y Comision Directiva de la Federacion Argentina de Estudios de la Ciencia Extraterrestre (FAECE)) argentinas, ademas de colaborar en diversas publicaciones como tambien de participar de distintas reuniones y encuentros en el pais y en el extranjero.
¿Que observaron los testigos?
Se trataba de una luz con apariencia solida, de forma circular o lenticular, cuyo perimetro lucia borroso, su parte central ofrecia tintes rojizos, mientras que los bordes presentaban colores que variaban entre amarillo, verde, anaranjado, azul y blanco. Se lo pudo ver por momentos con binoculares y un teodolito. No emitia sonido alguno y la altura de vuelo estimada era de 15-20 km.
Perisse llego a estimar un tamaño aparente del objeto de 75 a 90 metros de diametro, mientras que uno de los miembros civiles del grupo, el meteorologo Jorge Hugo Stanich llego a cifrar en cuatro el numero de objetos observados, aunque no juntos, sino en diferentes sitios.
Durante los 62 minutos del avistamiento, ocurridos cuando se hacia la observacion meteorologica habitual, el objeto se desplazaba lentamente, con detenciones, destellos, oscilaciones, desapariciones y reapariciones (efecto asociado probablemente a la escasa cobertura de nubes presentes). Los testigos señalaron que se movia haciendo zigzag, disminuyendo finalmente su tamaño aparente a medida que se alejaba.
Stanich intento infructuosamente fotografiar al objeto, ya que no contaba con una pelicula apropiada a las condiciones de escasa luminosidad reinante en el invierno antartico, ademas, la distancia y los vientos intensos se constituyeron en adicionales factores adversos.
Ese mismo dia, el destacamento chileno, ubicado al sudoeste del argentino, tambien detecta movimientos de objetos. Y algo similar ocurria con los cinco britanicos que contemplan desde su base antartica una mancha luminosa de apariencia extraña que permaneceria 10 minutos estatica.
El 6 de julio de 1965, la Secretaria de la Marina argentina informa a la prensa mediante un comunicado titulado “Avistaje de objetos voladores no identificados en la Antartida Argentina” lo siguiente:
Desde el Destacamento Naval Decepcion, en la Antartida Argentina, fue observado el dia 3 de julio, a las 19:40 horas, un objeto volador de forma lenticular, aspecto solido, coloracion predominante roja y verde, por momentos con tonalidades amarillas, azules, verdes, blancas y anaranjadas.
Fue registrado su desplazamiento en direccion general Este, por momentos cambiando al Oeste, a una altura de 45 grados sobre el horizonte y a distancia aproximada de 10 a 15 kilometros.
Destacase la ausencia de sonido, habiendose observado en sus evoluciones variaciones de velocidad, asi como tambien haber permanecido estacionario, por momentos, en el espacio.
El objeto fue reconocido bajo condiciones meteorologicas que pueden ser consideradas, para la zona, excepcionales en esta epoca del año; cielo despejado, algunos estratos cumulos aislados, luna visible en cuarto menguante.
El reconocimiento del OVNI fue efectuado por el observador meteorologico del destacamento, junto con 10 personas mas de la dotacion.
El intervalo de observacion fue de 15 a 20 minutos, pudiendose tomar fotografias.
Personal del Destacamento naval antartico Orcadas tambien observo, en la tarde del mismo dia, el OVNI de referencia. El objeto se alejo en direccion general Noroeste (arrumbamiento 330 grados) y a una altura de 30 grados sobre el horizonte), distancia del objeto, estimada en ese momento, de 10 a 15 kilometros.
Esta informacion fue transmitida mediante dos radiogramas a la Secretaria de Marina, en Buenos Aires, ampliandose con la referencia a una observacion previa del OVNI, efectuada en la vispera (2 de julio).
El avistamiento de un OVNI en un destacamento naval antartico argentino por parte de numerosos testigos, acompañado de observaciones aparentemente similares en estaciones cientificas chilenas y britanicas, difundido por el medio oficial de la Marina de Guerra, indudablemente generaria repercusiones en los principales medios periodisticos nacionales e internacionales, generando un amplio debate acerca de la naturaleza de lo observado.
El tratamiento de los diarios y revistas sobre los “platos voladores” fue amplio y diverso, algunos brindando informacion detallada de lo acontecido, citando los comunicados oficiales de las partes intervinientes y la ocurrencia de alteraciones magneticas, dando por confirmado el suceso. Otros mostraban cierta cautela, esperando la llegada de las fotografias que pudieran avalar el suceso (algo que ya señalamos, no sucederia) y algunos iban mas alla, especulando sobre futuros y desconocidos hechos que estarian por venir. Cabe agregar que durante 1965 se vivia un contexto de oleada OVNI nacional y la repercusion social que tendrian los avistamientos antarticos, ciertamente acentuarian ese panorama general.
El avistamiento del 3 de julio de 1965 en el destacamento naval Decepcion no fue el unico acontecido en aquellas lejanas tierras australes. Durante los meses de junio, julio y agosto se sucedieron diversas observaciones que involucraron a bases navales antarticas argentinas, chilenas e inglesas; incluso ese mismo dia 3 de julio hubo otros dos avistamientos atestiguados desde una base argentina y una chilena, mientras que en el dia anterior tuvieron lugar otras cuyos protagonistas fueron los britanicos. La mayor cantidad de avistamientos fue durante julio con 6 casos, 3 en junio y uno en agosto.
Se ensayaron distintas explicaciones para comprender lo sucedido en aquellos tres meses, desde la observacion de fenomenos astronomicos (meteoros, estrellas, planeta Marte) y meteorologicos (nubes), pasando por la presencia de objetos artificiales como el satelite (globo) ECHO II, hasta la sugerencia de que podria haber existido una suerte de psicosis colectiva, aunque muchos de estos argumentos no resultaron concluyentes.
Finalmente, se debe recordar que ese año de 1965 fue considerado como uno en donde se produjo una importante cantidad de denuncias de avistamientos de objetos voladores no identificados, que se dieron a lo largo y a lo ancho de todo el pais, cuyo momento mas algido se dio a mitad de ese año, en consonancia con las observaciones antarticas.
Tres años despues, en 1968, se volveria a repetir otra oleada de denuncias OVNI en nuestro pais. Pero esa ya es otra historia.
Comentario final
Base naval antartica argentina Decepcion, en 1965. (Foto gentileza Ruben Morales)
De lo anteriormente expuesto se desprende el hecho que el avistamiento OVNI en la isla Decepcion, el 3 de julio de 1965, no fue el primero, ni el unico, ni afecto solamente a personal argentino, sino que entre junio y agosto de aquel año tambien tuvo como testigos a los militares y civiles integrantes de los destacamentos de Chile y Gran Bretaña situados en aquella region antartica.
Su impacto en los medios periodisticos y en la sociedad en general fue notable, coincidiendo con el momento de mayor denuncia de avistamientos OVNI, dentro de la oleada registrada en ese año. Y si bien se ofrecieron diversas explicaciones (estrellas, satelite-globo) sobre lo sucedido, ninguna definicion resulto concluyente.
Por ultimo, uno de sus principales protagonistas de estos acontecimientos, el comandante de la base teniente de fragata Daniel Perisse, pasaria a integrarse un año despues y hasta 1974 la Comision Permanente de Investigacion del Fenomeno OVNI en el ambito de la Armada Argentina (comision oficial de investigacion OVNI), para luego incorporarse plenamente a la comunidad ufologica civil argentina en la Comision de Investigaciones Ufologicas (CIU), como Vocal Titular Segundo en la Comision Directiva de la Federacion Argentina de Estudios de la Ciencia Extraterrestre (FAECE), como miembro honorario de la Red Argentina de Ovnilogia (R.A.O.), ademas de ser consultor, disertante y colaborador en otras entidades y actividades ligadas con la investigacion OVNI en la Argentina, como tambien en el extranjero, consolidandose como un destacado referente en la materia.
Agradezco la gentil colaboracion de Andrea Perez Simondini y de Ruben Morales para realizar el presente articulo.
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES POR MATERIAL DE ARCHIVO:
Archivo Museo del Ovni Victoria
Dr. Roberto Banchs
Ruben Morales