CEFORA, PRESENTO NUEVA DOCUMENTACION EN UNA JORNADA EN HURLINGHAM
Spot de la conferencia de CEFORA
A pesar de las inclemencias del tiempo, mas de 60 personas se hicieron presentes a partir de la convocatoria, generada por la organizacion, y por Sergio Liberti, quien cedio sus instalaciones en el Club Independiente de Hurlingham, para poder a llevar a cabo la Jornada.
Entre el publico asistente, hubo oficiales y sub oficiales tanto de la Fuerza Aerea, Gendarmeria y del organismo ANAC (Administracion Nacional de Aviacion Civil), como miembros de la comunidad cientifica y del campo de la aviacion civil, que siguieron atentamente las presentaciones, a cargo del investigador Carlos A. Iurchuk y Andrea Perez Simondini.
Tambien se hicieron presentes, destacados investigadores del campo civil del estudio del fenomeno ovni, tales como Juan Pablo Gomez, Eduardo Grosso, Silvia Perez Simondini, acompañados por aficionados especializados, como comunicadores de la tematica.
CARLOS IURCHUK
En primera instancia, se presento el investigador Carlos Iurchuk, con una breve presentacion sobre su desarrollo como investigador, las comisiones oficiales y semioficiales en distintas fuerzas de argentina, concluyendo con el video del Brigadier Paris, anunciando la formacion de la actual comision de la Fuerza Aerea.
Posteriormente, hizo alusion a algunos casos testigos que presentaban documentacion por parte de organizaciones militares, como el caso conocido como Miguel Lugones, donde a partir de una fotografia tomada sobre el aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires, el 13 de agosto de 1967, busco tanto a la Fuerza Aerea a traves de la Division Ovni, del Departamento Tecnico de la Subjefatura II Inteligencia, como a la Comision de la Marina Argentina, a traves del area que investigaba estos fenomenos. El investigador mostro al publico presente, los formularios y respuestas de ambos organismos.
La presentacion de la documentacion, a traves de la resolucion 414 del 6 de mayo de 2010, junto a los formularios de carga de informacion para la denuncia de los testigos, asi como las acciones que llevo a cabo la comision de la Fuerza Aerea Argentina, fue otros de los momentos esperados.
Realizo la presentacion de CEFORA, para que los presentes, pudieran acceder a los objetivos de la organizacion a traves de las acciones que se realizan a lo largo y ancho del pais, ya sea a traves de la recoleccion de firmas y conferencias gratuitas en diferentes provincias argentinas.
El punto fuerte y el esperado por los presentes, fue la presentacion de la reconstruccion del expediente del caso conocido como “Caso Bariloche” o “Caso Polanco”, donde se pudo ver uno a uno, las partes del expediente, junto al giro que hiciera por las diferentes areas, que dio origen a la investigacion del caso por parte de la Fuerza Aerea, bajo el Nro. De expediente 5374181.
Las declaraciones de los testigos, tanto pilotos como operadores de la torre de control, personal del servicio meteorologico, los pedidos del Estado Mayor Conjunto de la fuerza, la desgravacion escrita y en audio de la conversacion de la Torre de Control y los Pilotos de la aeronave de Aerolineas Argentina como de Gendarmeria Nacional.
LA PRESENTACION DE UN NUEVO DOCUMENTO DEL CASO BARILOCHE.
La novedad, que hasta la actualidad se mantuvo en reserva, es el documento de la denuncia del caso que hiciera el Comandante Ruben Cipuzak desde la provincia de Salta, sobre los hechos sucedidos en la localidad de San Carlos de Bariloche, ante el requerimiento de las maximas autoridades de Gendarmeria.
En el mismo, que consta de 2 fojas, se detalla minuciosamente, lo experimentado la noche del 31 de julio de 1995, a partir del testimonio de la tripulacion del vuelo GN 705 de Gendarmeria.
Por otra parte, el documento revela, escrito de puño y letra del mismo Cipuzak, el nro del expediente central en Gendarmeria del caso, bajo el expediente 55056/1. Esta documentacion llega a CEFORA a traves de la viuda de Ruben Cipuzak, que a traves de la gestion de la señora Ana Maria Montenegro, llega al poder de nuestra organizacion, para sumar a la documentacion con la que ya se contaba.
Esto deja a las claras, el interes de Gendarmeria Nacional, sobre los casos ovnis, una vez mas, que hizo que constituyera uno de los mas importantes archivos de la argentina.
Esto no hace mas que confirmar la importancia del trabajo que CEFORA viene desarrollando en pos dela recuperacion de estos documentos y su puesta en el conocimiento publico de los mismos.
Posteriormente hizo su presentacion la Directora de CEFORA, Andrea Perez Simondini, que hizo la presentacion institucional, como los pormenores de la campaña, haciendo mencion de los aspectos juridicos disponibles a traves del decreto 1172/03 que da la posibilidad de solicitarle al Gobierno Nacional, el “Acceso a la Informacion” de los documentos en poder de organizaciones oficiales, ante la falta de una ley en ese sentido.
La presentacion de la documentacion de pedido de solicitud de desclasificacion que el 13 de mayo del 2010, le hiciera Silvia Perez Simondini, en mano a la Presidente de la Argentina Cristina Fernandez de Kirchner, fue otras de las informaciones brindadas a los presentes.
Hizo mencion tambien, de un hecho historico en la ovnilogia no solo argentina sino mundial, del significado de la I Audiencia Publica llevada a cabo en la ciudad de Rosario, el 20 de Septiembre de 2013, organizada por la Regional CEFORA de esa ciudad, que permitio la posterior reunion con la Direccion de Transparencia Institucional del Ministerio de Defensa,a cargo del Dr. Nazar de la Vega, para poner en agenda por primera vez, el pedido de Acceso a la Informacion de estos documentos.
Para cerrar esta primera parte de la conferencia, mostro los detalles por primera vez, de la busqueda de los expedientes en el Observatorio Nacional de Fisica Cosmica de San Miguel, siguiendo los paso de los expedientes de quien fuera el Capitan Augusto Lima, de quien se conocen los casos investigados con recupero de piezas caidas del espacio.
Posteriormente a modo de caso testigo, presento el muy conocido caso Yacanto, del 3 de julio de 1960, donde el por entonces Capitan Luis H. Niotti, tomo una fotografia de un objeto suspendido en un campo.
Aporto informacion novedosa al caso, sobre la ubicacion del suceso, ubicandolo a pocos km de la localidad de Villa General Belgrano en direccion a la Ciudad de Cordoba. Otro de los puntos relevantes del caso, fue la presentacion del archivo del servicio meteorologico de la Fuerza Aereas, del parte del dia de la fecha del suceso, coincidiendo con una exactitud con lo descripto por el testigo.
En la busqueda del negativo o una foto de primera generacion del caso, mostro por primera vez, una copia que el capitan Niotti, le diera en mano a Joseph A. Haynek, durante su visita a la Argentina, que obra en el archivo del CUFOS, organizacion de pertenencia del prestigioso astrofisico, hoy en la direccion del Dr. Mark Rodehier, quien gracias a la gestion del Dr. Richard Haines, con el detalle de la dedicatorio de Niotti a Hynek, que a continuacion detallamos : “To Prof. Hynek para que recuerde este momento y con los deseos de que logre un real contacto, afectuosamente, Luis H. Niotti”
El momento mas esperado de la conferencia, era la presentacion de un documento inedito de Gendarmeria Nacional, categorizado como “Caso Flores”, sucedido el 2 de noviembre de 1972, sobre la vertical de campo de Mayo, donde mientras se realizaban practicas de vuelo nocturno de despegue y aterrizaje, fueron interceptados por un ovni, desarrollando una tarea de persecucion para identificacion delobjeto.
Esta experiencia involucro a tres testigos dentro dela aeronave de gendarmeria con matricula GN- 7E, con la siguiente tripulacion: 1er, Alferez D Alejandro Urs Vogt, aviador de gendarmeria y el Señor, Jorge Torrecilla, profesor de tiro de Gendarmeria y del Estado Mayor Conjunto ademas de piloto civil y el piloto e instructor Segundo Comandante Hector Ramon Flores.
La investigadora mostro el documento que llega a poder de CEFORA, a traves del recientemente desaparecido Ruben Cipuzak, que diera con el a traves del Comandante Walter Martinez, Director de la Revista del Circulo de Oficiales de Gendarmeria.
Una vez conseguido el documento y despues del dos años de verificacion de datos, y contacto con dos de los tres testigos principales, expone los detalles finos del caso, tales como carta de navegacion originales, testimonio de los testigos, dibujos de puño de los testigos ni bien sucedido el caso, certificacion de la autoridad superior firmante del documento.
Por otra parte, mostro a los concurrentes, la certificacion de la existencia de ese tipo de formulario, por parte del Comandante Mayor Miguel Angel Paredes, entonces a cargo de la Region II de Gendarmeria con siento en Rosario.
Presente entregado a CEFORA por el Comandante Principal(R) Hector Flores, en reconocimiento de la labor de la organizacion
Como corolario del se invito a los presentes a acompañar el petitorio de juntas de firmas para el pedido de Acceso a la Informacion, la que fue acompañada con gran conformidad por la gente.
Una nueva reunion de CEFORA, que culmino superando las expectativas previas, por el acompañamiento de las personas que a pesar de las condiciones climaticas reinantes ese dia, acompañaron con entusiasmo la jornada. Esto nos llena de alegria al observar que vamos por el camino correcto, y tambien de responsabilidad para llevar adelante esta campaña. Todo esto nos lleva a decirles gracias, muchas gracias, por seguir apoyando este proyecto, que como reza su lema, CEFORA SOMOS TODOS.